Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENERO 2010
Tenancingo, nueva porción de la Iglesia de Dios
miércoles, 27 de enero de 2010 |
Felipe de J. Monroy González
|

El pasado 25 de enero, Mons. Christoph Pierre, Nuncio Apostólico en México, leyó las letras pontificias que hicieron efectivo el deseo del Santo Padre de que en el sur del Estado de México se creara la Diócesis de Tenancingo, sufragánea de la Arquidiócesis de México y se consagrara a Mons. Raúl Gómez González, como primer obispo de la demarcación.
En el nuevo corazón de la diócesis, la iglesia catedral de El Calvario fue el escenario en donde, junto a los Cardenales mexicanos y los obispos de la Provincia de México, el Nuncio Apostólico depositó a 13 municipios mexiquenses bajo el cuidado pastoral de Mons. Gómez González.
Dentro de las ceremonias litúrgicas de erección canónica de la diócesis y consagración del nuevo obispo, Mons. Pierre llamó a Tenancingo “la nueva porción de la Iglesia universal conformada concretamente por los hombres y mujeres de los municipios de Almoloya de Alquisiras, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Joquicingo, Malinalco, Ocuilán, Texcaltitlán, Sultepec, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan, Zumpahuacan y, por supuesto, Tenancingo. Municipios y ciudades, parroquias y comunidades, personas y familias, hombres y mujeres, niños y ancianos que recorren el camino de la historia con sus alegrías y sus penas, con sus esperanzas y sus dudas, con su gran variedad de rostros en los que se encarna y construye la única Iglesia de Jesucristo”.
Al invitarlo a comprometerse con el consejo, persuasión, ejemplo, autoridad y potestad sagrada para estos pueblos, el Nuncio le ungió la cabeza e hizo entrega de la Bula Pontificia y testificó la entrega del báculo pastoral, solideo, mitra y anillo que le detentan como obispo de la Iglesia.
Con una amplia sonrisa y bajo los nuevos signos episcopales, Mons. Gómez González recibió a Tenancingo como su nuevo pueblo, su nueva familia: “hasta aquí, por amor a ti y a su pueblo, te ha enviado el Señor, a fin de que tú mismo consagres a ella tu servicio, todo tu tiempo, tus energías y tu vida entera…el Señor te ha hecho de salir de tus fronteras provinciales para venir a estas tierras”, le dijo el Nuncio.
El cariño nuevo que tiene el obispo por Tenancingo lo expresó en su escudo episcopal pues además de una Cruz y el símbolo de los panes y peces, tiene un monograma mariano enmarcado por un par de rosas que simbolizan no sólo la devoción a la Virgen María del pueblo sino la floricultura, característica de la región.
Entrevistado por Desde la fe, Mons. Raúl Gómez expresó su sentimiento de “alegría, gozo y esperanza” por los recientes acontecimientos.
—Señor Obispo, ante todo, muchas felicidades ¿cómo ha vivido esta consagración y erección de la diócesis? ¿qué le ha llamado la atención?
—Primeramente, he sentido muy buena representación en el fervor y la piedad, en la alegría de la participación litúrgica y, el domingo pasado, en la recepción. Es una comunidad cristiana que me ha dado desde el inicio un fuerte signo de fe; y este signo facilita la comunión ente su pastor y su feligresía. Además, si así lo digo de los fieles cristianos laicos, también lo puedo decir de los sacerdotes que han instrumentado este fervor, esta espera gozosa, la creación de la diócesis y en la llegada de un servidor.
—¿Es un pueblo preparado para ser diócesis?
—Tengo la impresión de que se ha trabajado mucho con anticipación, esta nueva diócesis de Tenancingo estará en comunión y participación, que  podrá vivir en este horizonte de misión permanente como lo señala Aparecida, siendo verdaderos discípulos y misioneros. Así lo he visto, de por sí es una comunidad cristiana muy fervorosa, que necesita de lo más esencial para su peregrinación. Ellos han estado preparados con antelación para fraguar una comunidad de comunidad en sus parroquias a lo que están llamadas para hacer escuela de comunión. Hay una panorámica muy esperanzadora.
Fuente: Siame
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Libro presentado a la prensa en Roma
ROMA, miércoles 27 de enero de 2010 (ZENIT.org).- Juan Pablo II es el mismo en público y en privado, “transparente, sincero, íntegro”.

Así es como el portulador de la causa de beatificación, monseñor Slawomir Oder, califica al Juan Pablo II que emerge de los 114 testimonios escuchados para la instrucción de la causa.
El libro publicado en italiano por Rizzoli “Por qué es santo. El verdadero Juan Pablo II explicado por el postulador de la causa de beatificación” fue presentado este martes en Roma por monseñor Slawomir Oder, postulador, y por el autor, Saverio Gaeta, con una intervención especial del prefecto emérito de la Congregación para las Causas de los Santos, el cardenal José Saraiva Martins.
Pero en este momento, ¿en qué punto se encuentra la causa?
El pasado 19 de diciembre, Benedicto XVI firmó el decreto de la Congregación que reconoce las virtudes heroicas humanas y cristianas del Papa Wojtyla, el que se da para ostentar el título de “venerable”.
Las distintas comisiones (de médicos, de teólogos), explica monseñor Oder, examinan la curación extraordinaria ocurrida en Francia -en Aix en Provence, por intercesión de Juan Pablo II-, de la Hermana Marie Simon Pierre.
Se trata de una religiosa de las Maternidades católicas que sufría la enfermedad de Parkinson, cuyos síntomas han desaparecido.
Si este “presunto milagro” es reconocido por la Congregación para las Causas de los Santos, el Papa Benedicto XVI podría decidir la beatificación.
Por su parte, monseñor Oder destacó que la curación “francesa” ha sido escogida para ser presentada al examen de la Congregación romana, entre otras razones, por el hecho de la “simplicidad”, de la ausencia total de montaje de la persona curada en la carta escrita por la superiora a la postulación.
En esa carta, no había “nada inútil”, mientras que en otros casos se destaca primero la “santidad” de la persona curada.
También por el hecho de que la religiosa sufría la misma enfermedad que el Papa Juan Pablo II, y finalmente porque su curación le permitirá reemprender su actividad al servicio de la vida naciente, una causa que Juan Pablo II tenía en el corazón.
Documentos inéditos
Lo que el libro aporta como novedad son los documentos inéditos procedentes de estos 114 testimonios.
Se trata de documentos de los servicios secretos polacos, la mención de los servicios secretos italianos, la carta de dimisión en caso de incapacidad a causa de la enfermedad (en italiano), la carta abierta a Ali Agca nunca publicada (en polaco) y los testimonios sobre su vida mística.
Los servicios secretos polacos espiaron en efecto al sacerdote Karol Wojtyla, después al obispo en sus compromisos públicos y su vida privada, y fue así desde mayo de 1946 (incluso antes de su ordenación el 1 de noviembre de 1946).
Tras su nombramiento como auxiliar de Cracovia, la vigilancia se hizo más estricta. Y en los años sesenta, se dedicó toda una estructura a su vigilancia.
Tras su elección, en 1978, el archivo que lo comunicaba a Varsovia se llenó con 18 cajas de documentos.
Pero los servicios eran demasiado optimistas: desean que la visión “amplia” de Roma haga descubrir al nuevo Papa “los grandes límites del capitalismo” y las “realidades del mundo subdesarrollado”, de manera que se dé cuenta así “de los valores del comunismo”.
Fue su chófer Jozef Mucha quien informó al arzobispo Wojtyla de la muerte de Juan Pablo I, que le causó una emoción intensa: una fuerte migraña le hizo anular un desplazamiento.
Él rogó largamente. “¿Qué es lo que el Señor quiere decirnos con esto?”, les dijo a los miembros de su secretariado.
Antes de tomar el avión a Roma, su chófer le deseó que volviera pronto. “No lo sé”, respondió, “en un tono serio con un aire de tristeza”.
Cuando fue nombrado auxiliar de Cracovia, unos veinte años antes, su obispo, monseñor Eugeniusz Baziak lo tomó por el brazo y lo condujo a unos sacerdotes presentes en la sala de espera, diciendo: “Habemus Papam”...
Un testigo afirma que los servicios secretos italianos habían advertido al Vaticano, antes del atentado de 1981, que las “Brigadas Rojas” planeaban un “secuestro” del Papa.
Esto podría explicar la frase sibilina pronunciada por Juan Pablo II en la ambulancia y comunicada por el cardenal Dziwisz: “Como para Bachelet...”: una víctima de este grupo terrorista italiano de extrema izquierda. Sus operaciones (atentados y asesinatos) causaron 415 muertos entre los años 1969 y 1988.
El perdón, don de Dios
Otro documento interesante, con fecha del 11 de septiembre de 1981, y que no ha sido publicado, quizás porque el proceso todavía está en curso, es la “Carta abierta a Ali Agca”, sugirió monseñor Oder.
El 27 de diciembre de 1983, el Papa tuvo un largo encuentro con su agresor en la cárcel rumana de Rebibbia.
Él destacó después que había querido reiterarle el perdón que ya le había dado “inmediatamente”.
Pero, comenta monseñor Oder, el Papa quiso insistir en el hecho de que este perdón, otorgado desde la ambulancia, el 13 de mayo de 1981, no era sólo un paso “afectivo”, “emotivo”, del momento, sino un “don de Dios” que formaba parte de su ministerio como Papa.
Él preparó esta carta para la catequesis del miércoles 21 de octubre de 1981. El texto fue hallado con una gran “X” trazada sobre él.
Otro documento es un texto en italiano mecanografiado con los acentos tónicos marcados a mano, como si fuera un texto destinado a ser pronunciado.
El cardenal Saraiva Martins, que todavía no era miembro del colegio cardenalicio, no ha podido decir si fue efectivamente pronunciado ante el colegio de los cardenales o no.
El Papa decía, esencialmente, que se planteaba “qué debía hacer el Papa a los 75 años”, edad canónica de dimisión del cargo para los obispos desde Pablo VI.
Sin embargo, se basó en el ejemplo de Pablo VI para decidir no “renunciar al mandato apostólico a no ser que existiera una enfermedad incurable o una incapacidad que hiciera imposible el ejercicio de las funciones del Sucesor de Pedro”.
El texto de Pablo VI es del 2 de febrero de 1965. Un primer texto de Juan Pablo II está datado el 2 de febrero -la misma fecha- de 1989 y otro, en 1994.
Él creyó en 1992 que su tumor en el intestino no era maligno; no fue el caso. Después vinieron las caídas y la fractura del hombro derecho (1993), el dolor en la cadera y la fractura del cuello del fémur derecho (1994)...
La vía mística
El libro también habla de “mortificaciones corporales” y de varios aspectos de su vida mística y de su vida de oración.
El cardenal Saraiva confió haberse sentido sobrecogido por la profundidad de su recogimiento cuando él invitaba a alguien a comer y la visita comenzaba con una oración silenciosa en la capilla privada.
“Estaba como absorbido por Dios. Era un hombre de Dios y su oración intensa era una verdadera evangelización”.
El cardenal Saraiva también destacó su profunda devoción a María, y citó la “alegría”, la “felicidad” que Juan Pablo II manifestó en el año 2000, tras la beatificación de los dos pastorcillos de Fátima, Francisco y Jacinta Marto, el 13 de mayo.
Un testigo afirma que, a la pregunta “¿Ve usted a la Virgen?”, el Papa respondió: “No, pero la oigo”. Como el Padre Pío, Juan Pablo II confió a un testigo que la “vio”.
Sobre los santos, el Papa Juan Pablo II había confiado al cardenal Saraiva Martins que su dicasterio era el más importante porque trata de “lo más importante de la Iglesia” que es “la santidad” y que todos los demás dicasterios están diseñados para servir a esta santidad.
El libro relata esta respuesta del Papa a una religiosa que le expresó su “preocupación” por “Su Santidad”: “¡Yo también estoy preocupado por mi santidad!”
Finalmente, monseñor Oder destacó “la humanidad” del Papa y su capacidad de percibir en todas las personas “la huella de Dios”
Y el cardenal Saraiva destacó que la humanidad y la santidad son una sola cosa: cuanto más santo se es, se hace uno más “humano”.
Junto a los documentos inéditos, el autor, Saverio Gaeta, destacó que el título del libro (“El verdadero Juan Pablo II explicado por el postulador de la causa de beatificación”) no quiere decir que las demás biografías no sean “verdaderas”, sino que el Juan Pablo II descrito en el libro es el que han conocido personalmente los testigos que intervienen.
El mismo Papa había indicado que no se le comprendería bien más que “desde el interior”.
[Por Anita S. Bourdin, traducción del francés por Patricia Navas]
fuente: zenit.org
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Solidaridad con Haiti, pide Rivera Carrera

domingo, 17 de enero de 2010 |
Mauricio Carmona R.

Al recordar en sus plegarias al pueblo de Haití y elevar suplicas por las almas de miles de victimas que dejó el terremoto ocurrido el 12 de enero pasado en aquélla región, el cardenal Norberto Rivera Carrera reiteró el llamado a la solidaridad por parte de los mexicanos para con la comunidad haitiana.
En éste sentido, el Arzobispo de México convocó a los católicos a enviar apoyo económico al pueblo de Haití por medio de Cáritas, pues se explicó que los recursos económicos pueden reactivar comercios sin afectar a productores de ese país: “La Cáritas de México e internacional continuará recibiendo los recursos económicos provenientes de los católicos mexicanos para enviarlos hacia Haití”
Allí mismo, el cardenal anunció el inicio de una campaña de recolección de donativos en efectivo para ayudar a la población de Haití invitando a los fieles católicos para no dejar de externar oraciones por los miles de muertos y por las personas que sobrevivieron a ese desastre natural:
“Oremos por los heridos y desaparecidos, así como por los sobrevivientes y por todos los voluntarios que asisten a ese país a prestar su ayuda y consuelo”, externó Rivera Carrera al tiempo de exhortar: “oración por la misericordia de nuestros hermanos haitianos quienes sufren los estragos tras un poderoso terremoto".
Tras expresar sus condolencias por el fallecimiento del obispo de Haití, Joseph Serge Miot, Norberto Rivera recibió en presencia de integrantes de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, el primer donativo de 20 mil pesos por parte de esa organización para que sean enviados como ayuda humanitaria a la isla caribeña”.
Más adelante,d urante su reflexión dirigida en torno al tema del matrimonio, Rivera Carrera insistió en que éste, el matrimonio, “sólo puede estar conformado por un hombre y una mujer”.
“El matrimonio es un gran sacramento por el cual los hijos de Dios participan de una comunidad de amor entre un hombre y una mujer”, en éste sentido, apuntó que vivir la vocación del matrimonio significa vivir en alegría y compartir ésa dicha del amor de hombre y mujer en los hijos.

Acompañado por ministros de la Iglesia Anglicana Latina de México, quienes externaron su respaldo al Arzobispo de México por la defensa a la figura matrimonial del hombre y la mujer, Rivera Carrera explicó que en el sacramento del matrimonio los esposos reciben el Espíritu Santo como comunión de amor de Cristo y de la Iglesia, “'el Espíritu Santo es el sello de la alianza de los esposos, la fuente siempre generosa de su amor, la fuerza que se renovará su fidelidad'”.
|
Fuente: http://www.siame.mx/apps/aspxnsmn/templates/?a=630
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
martes, 19 de enero de 2010 |
NO HAY DIALOGO CON EL PRD, ARQUIDIOCESIS DE MEXICO.

La Arquidiócesis Primada de México y el Sr. Cardenal Norberto Rivera Carrera no han sostenido ningún tipo de diálogo con la dirigencia del Partido de la Revolución Democrática, pues no es posible el intercambio de opiniones en un ambiente en el que no impera el respeto a la persona, a su dignidad, al derecho fundamental de la libre expresión, a sus valores y a sus creencias religiosas.
El Arzobispo Primado de México siempre se ha mostrado abierto al diálogo con cualquier persona o partido político; sin embargo, con el Partido de la Revolución Democrática, este acercamiento sólo será posible cuando este instituto político cumpla con las dos condiciones innegociables que son del conocimiento de la opinión pública:
1. Una disculpa pública del diputado local Víctor Hugo Romo por la calumnia proferida contra la memoria de quien fuera Venerable Arzobispo Primado de México y dos veces presidentes de la Conferencia del Episcopado Mexicano, el finado Cardenal Ernesto Corripio Ahumada.
2. El retiro de las dos demandas interpuestas -una ante la Secretaría de Gobernación y otra en un juzgado del Distrito Federal- en contra del Cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo Primado de México.
Una vez más recordamos a la opinión pública que los valores y principios emanados del Evangelio no son negociables, por lo que la Iglesia Católica jamás aceptará la injusta arbitrariedad de dar niños en adopción a parejas del mismo sexo.
La Arquidiócesis Primada de México, fiel a las enseñanzas que ha venido repitiendo el Papa Benedicto XVI, reitera que ningún católico, en conciencia, puede apoyar a quienes contradicen los valores morales y del Evangelio.
El Cardenal Norberto Rivera Carrera no está cerrado al diálogo, siempre y cuando se cumplan las condiciones mínimas de respeto antes enunciadas.
|
Modificado el ( martes, 19 de enero de 2010 )
fuente: siame. sistema informativo de la arquidiócesis de méxico. |
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
IGLESIA ANGLICANA LATINA DE MEXICO SE SOLIDARIZA Y MUESTRA SU APOYO INCONDICIONAL AL SEÑOR ARZOBISPO PRIMADO DE MEXICO EL CARDENAL DON NORBERTO RIVERA CARRERA.
IGLESIA ANGLICANA LATINA DE MÉXICO
México, D.F. 11 de enero de 2010
Excmo. Señor
Don Norberto Cardenal Rivera Carrera
Arzobispo Primado de México.
P R E S E N T E.
Eminentísimo Arzobispo Rivera:
Su excelencia, La iglesia Anglicana latina de México, y todos sus miembros, obispos, presbíteros y fieles, en forma incondicional le presentamos nuestro respaldo a la presente situación que su excelencia está enfrentando en la actualidad.
Esto es con respecto a la determinación que ha tomado la Asamblea Legislativa del Distrito Federal al tomar la decisión de otorgar el estatuto que permite el matrimonio y la unión entre personas del mismo sexo. Usted, su eminencia en una forma por demás valiente, ha salido en defensa de los valores de las familias Mexicanas, al rechazar contundentemente esta propuesta aceptada por partidos políticos que van en contra de las leyes divinas, las leyes de nuestro excelso padre.
En México, existe la libertad de expresión en todas sus formas, desafortunadamente la gran mayoría de los líderes políticos han tomado esta palabra en forma equivocada y confunden libertad con libertinaje. El Santo vínculo del matrimonio es entre un hombre y una mujer. “ y de la costilla que le había sacado al hombre, Dios formo una mujer, se la llevo al hombre y éste exclamo: esta si es hueso de mis huesos y carne de mi carne, esta será llamada mujer por que ha sido formada del hombre. Por eso el hombre abandona a su padre y a su madre y se une a su mujer y los dos se hacen una sola carne” (Gn. 2,22-24).
Esta ley es una aberración, que está atentando contra los principios de todas las familias cristianas de esta gran nación, ¿qué ejemplo les estamos dando a nuestros niños que son el futuro de México?, si el hecho de aceptar uniones entre parejas del mismo sexo es un acto perverso, pues lo es todavía más una ley tan negativa, que permite el derecho de la adopción de niños a estas parejas. Por obvias razones estos niños crecerán con repercusiones demasiado graves y negativas.
Nuestra iglesia respeta a esos hermanos con tendencias sexuales diferentes, no estamos de acuerdo en su forma de amar, pero finalmente también son hijos de Dios. Los tratamos con delicadeza y no los hacemos objeto de discriminación alguna, pero tampoco estamos de acuerdo en que se les otorgue un derecho que va contra toda lógica hacia la dignidad de las familias.
Es por ello que la Iglesia Anglicana latina de México, se une a todos nuestros hermanos de las demás corrientes religiosas, en un apoyo incondicional y solidario a este llamado que el Eminentísimo y Excelentísimo Cardenal Norberto Rivera carrera Arzobispo Primado de México ha realizado, para que este mal no se extienda por todo el territorio Mexicano. Hacemos votos para que nuestros legisladores rectifiquen el camino y comprendan el terrible error que han cometido. Usted bien sabe su Eminencia que la unión hace la fuerza.
Que nuestro Excelso Padre y la Santísima Virgen de Guadalupe lo colme de bendiciones y le siga dando esa fuerza para seguir guiando a los fieles Católicos de esta bella nación. Me despido de su Excelencia como hermanos y evangelizadores del Mensaje de Jesucristo, en el Dios que nos ama a todos por igual.
Atentamente su humilde servidor.
+ Jorge Pérez González
Arzobispo Metropolitano IALMéxico.
fuente: notialmex
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
ZS10011803 - 18-01-2010
Permalink: http://www.zenit.org/article-33964?l=spanish
Benedicto XVI: “La Iglesia católica, comprometida sin reservas en el ecumenismo”
Discurso a una Delegación ecuménica de Finlandia
CIUDAD DEL VATICANO, lunes 18 de enero de 2010 (ZENIT.org).- Ofrecemos a continuación el discurso del Papa Benedicto XVI a una delegación ecuménica de la Iglesia Luterana, procedente de Finlandia, durante su anual peregrinación a Roma con motivo de la fiesta del patrón finés, San Enrique.
Distinguidos amigos,
Con afecto saludo a todos los miembros de vuestra delegación ecuménica, que habéis venido a Roma para la celebración de la festividad de San Enrique. En esta ocasión se conmemora el vigésimo quinto aniversario de vuestra visita anual a Roma. Por lo tanto, con gratitud, quiero recordar cómo estas reuniones han contribuido significativamente al fortalecimiento de las relaciones entre los cristianos en su país.
El Concilio Vaticano II comprometió a la Iglesia católica "de forma irrevocable a seguir el camino de la acción ecuménica, poniéndose a la escucha del Espíritu del Señor, que nos enseña a leer atentamente los 'signos de los tiempos'"(Ut unum sint, 3). Éste es el camino que la Iglesia Católica ha aceptado sin reservas desde entonces. Las Iglesias de Oriente y Occidente, cuyas tradiciones están ambas presentes en su país, mantienen una real, aunque todavía imperfecta, comunión. Este es un motivo para lamentar los problemas del pasado, pero sin duda es también un motivo que nos impulsa a esforzarnos cada vez más en la comprensión y la reconciliación, para que nuestra amistad fraternal y el diálogo puedan aún florecer en una unidad perfecta y visible en Cristo Jesús.
Habéis mencionado en vuestra intervención que la Declaración Conjunta sobre la Doctrina de la Justificación, que cumple ahora diez años, es un signo concreto de la fraternidad reencontrada entre luteranos y católicos. En este contexto, me complace señalar el reciente trabajo del diálogo entre los luteranos nórdicos y los católicos en Finlandia y Suecia sobre las cuestiones que se derivan de la Declaración Conjunta. Es muy de esperar que el texto resultante del diálogo contribuya positivamente al camino que lleva a la restauración de nuestra unidad perdida.
Una vez más, me complace expresar mi gratitud por vuestra perseverancia en estos veinticinco años de peregrinación conjunta. Ellos demuestran vuestro respeto por el Sucesor de Pedro, así como vuestra buena fe y el deseo de unidad a través del diálogo fraterno. Rezo fervientemente para que las diversas Iglesias cristianas y comunidades eclesiales que representáis puedan basarse en este sentido de la fraternidad mientras perseveran en la peregrinación conjunta. Sobre vosotros y sobre todos aquellos bajo vuestro cuidado pastoral, me complace invocar las abundantes bendiciones del Dios Todopoderoso.
[Traducción del inglés por Inma Álvarez
©Libreria Editrice Vaticana]
fuente: zenit.org
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
ZS10011811 - 18-01-2010
Permalink: http://www.zenit.org/article-33972?l=spanish
Benedicto XVI: el diálogo ecuménico, decisión "irreversible" de la Iglesia

Recibe en audiencia a una delegación ecuménica de Finlandia
CIUDAD DEL VATICANO, lunes 18 de enero de 2010 (ZENIT.org).- El Concilio Vaticano II ha comprometido a la Iglesia católica “de forma irreversible a recorrer el camino del ecumenismo”, recordó hoy Benedicto XVI, al recibir en audiencia a una delegación ecuménica procedente de Finlandia.
El encuentro se ha convertido ya en una tradición anual, con ocasión de la fiesta de san Enrique mártir, patrón de Finlandia. Este año, la visita de la delegación a Roma festeja su 25 aniversario.
Los encuentros con la delegación ecuménica finesa, reconoció el Papa en el discurso que dirigió a sus huéspedes, “han contribuido de manera significativa a la consolidación de las relaciones entre los cristianos de vuestro país".
El ecumenismo, explicó, es el camino que la Iglesia católica ha elegido "sin reservas" desde el Vaticano II.
Las Iglesias del Este y del Oeste, ambas presentes en Finlandia, "comparten una comunión auténtica, aunque aún imperfecta".
Aunque esto suponga "un motivo para lamentarse de los problemas del pasado”, admitió el Pontífice, "es seguramente también un motivo que nos empuja a mayores esfuerzos de comprensión y de reconciliación, para que nuestra amistad y nuestro diálogo fraternos puedan llevar a una unidad visible y perfecta en Cristo Jesús".
Recordando el décimo aniversario de la Declaración Conjunta sobre la Doctrina de la Justificación, "signo concreto de la fraternidad redescubierta entre luteranos y católicos”, el Papa expresó su propio aprecio por “la obra reciente del diálogo entre católicos y luteranos nórdicos en Finlandia y en Suecia sobre cuestiones derivadas” de la Declaración.
"Auguro que el texto resultante del diálogo contribuirá positivamente al camino que conduce a la recomposición de nuestra unidad perdida”, afirmó.
También mostró su agradecimiento por la “perseverancia" de la delegación finesa "en estos veinticinco años de peregrinación conjunta", que "demuestran vuestro respeto por el Sucesor de Pedro, además de vuestra buena fe y el deseo de unidad a través del dialogo fraterno".
Al inicio de la audiencia, el arzobispo finés Jukka Paarma dirigió un saludo al Papa en nombre de os miembros de la delegación. El objetivo de la visita, explicó, es también la celebración conjunta de conmemoración de san Enrique, el 19 de enero, en la basílica de Santa Maria sopra Minerva.
"Para nosotros, los tres obispos finlandeses, es una alegría y un honor encontrar al Papa durante nuestra peregrinación en este año jubilar", afirmó, en declaraciones recogidas por L'Osservatore Romano.
"Los fineses apreciamos los encuentros regulares entre los responsables de nuestras Iglesias y el Obispo de Roma", añadió, subrayando la feliz coincidencia de la audiencia con el día inicial de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, que concluirá el 25 de enero.
fuente: zenit.org
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Para el nuevo obispo, la tarea primera es darle un rostro y una identidad a la diócesis de Tenancingo “que no será difícil por el trabajo que ya se ha realizado”, además sabe que cuenta con el apoyo de las diócesis de la Provincia de México y de la diócesis de San Juan de los Lagos, de donde él es originario, pues “aunque la distancia no es muy cercana físicamente; en la alegría y el gozo, se han acercado y hermanado más”.
fuente: siame. sistema informativo de la arquidióces de méxico.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Papa encomienda a la Virgen María el diálogo con los judíos y la unidad de los cristianos
VATICANO, 17 Ene. 10 / 08:58 am (ACI)
Este medio día al introducir la oración mariana del Ángelus el Papa encomendó a la Virgen María el diálogo con los judíos y la unidad de los cristianos, en el marco de su hodierna visita a la Sinagoga de Roma y el inicio de la Semana de oración por la Unidad de los Cristianos.
“Esta tarde –dijo el Papa- a casi 24 años de la histórica visita del venerable Juan Pablo II, iré a la gran Sinagoga de Roma para reunirme con la comunidad judía de la ciudad y poner una ulterior etapa en el camino de concordia y de amista entre los católicos y los judíos”.
El Papa afirmó que entre católicos y judíos “no obstante las dificultades, se respira un clima de gran respeto y dialogo, testimoniando así cuanto han madurado las relaciones y el empeño común por valorar aquello que nos une: la fe en el único Dios, antes que todo, pero también la tutela de la vida y de la familia, la aspiración a la justicia social y a la paz”.
“Recuerdo –continuó- que mañana se abrirá la tradicional Semana de oración por la Unidad de los Cristianos. Cada año esta es un tiempo propicio para revivir el espíritu ecuménico, para reunirse, conocerse, orar y reflexionar juntos. Nuestro anuncio del Evangelio será cada vez más creíble y eficaz en la medida en que estemos más unidos en el amor de Cristo, como verdaderos hermanos”.
fuente: aciprensa
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Decálogo constituye norma de vida en la justicia y en el amor, dice el Papa en Sinagoga
VATICANO, 17 Ene. 10 / 06:25 pm (ACI)
El domingo 17 de enero por la tarde el Papa Benedicto XVI visitó a la comunidad judía de Roma en la sinagoga de la ciudad y en su discurso resaltó la importancia de que ambas comunidades trabajen juntas por testimoniar la centralidad de Dios en la vida del hombre, la sacralidad de la vida humana y la importancia de la familia.
El Santo Padre fue recibido por Riccardo Pacifici, Presidente de la comunidad judía de Roma y por Renzo Gattegna, Presidente de las comunidades judías italianas. A la puerta de la Sinagoga lo recibió Riccardo Di Segni, Rabino de Roma, con quien ingresó en el templo.Al iniciar su discurso el Papa recordó la primera visita del Venerable Juan Pablo II y afirmó que la visita actual se “inserta en el camino trazado para confirmarlo y reforzarlo. Con sentimientos de viva cordialidad me encuentro en medio de vosotros para manifestaros la estima y el afecto que el Obispo y la Iglesia de Roma, como la totalidad de la Iglesia Católica, nutren por esta comunidad y las comunidades judías en todo el mundo”.
Seguidamente el Santo Padre hizo un recorrido histórica de la relación entre católicos y judíos, partiendo desde el Concilio Vaticano II hasta sus recientes viajes a Tierra Santa y los tantos encuentros que ha realizado con comunidades y organizaciones judías. Especialmente enfatizó la oración ante el Muro del templo de Jerusalén de Juan Pablo II en marzo del 2000.
A continuación el Pontífice hizo un breve análisis sobre nuestros tiempos: “época verdaderamente trágica para la humanidad: guerras sangrientas que han sembrado destrucción, muerte y dolor como nunca antes se había dado; terribles ideologías que han tenido en su origen la idolatría del hombre, de la raza, del estado y que han llevado, una vez más, a que un hermano asesine a su hermano”. Hizo así mismo una referencia a cuanto sucedió en Auschwitz condenando la indiferencia por parte de muchos.
“Lamentablemente muchos permanecieron indiferentes, pero muchos, también entre Católicos italianos, sostenidos por la fe y por la enseñanza cristiana, reaccionaron con valor, abriendo los brazos para socorrer a los judíos que escapaban, corriendo así mismo el riesgo de perder la propia vida y meritando gracias perennes. También la Sede Apostólica realizó una acción de socorro, sobre todo escondida y discreta”.
“Nuestra cercanía y fraternidad espiritual –prosiguió- encuentran en la Sagrada Biblia el fundamento más sólido y perenne, en base al cual somos puestos frente a nuestras raíces comunes, a la historia y al rico patrimonio espiritual que compartimos”.
A continuación el Papa resaltó algunas realidad que derivan de la común herencia de la Ley y de los Profetas por parte de católicos y judíos: “la solidaridad que vincula la Iglesia y el pueblo judío; la centralidad del decálogo como común mensaje ético de valor perenne para Israel, la Iglesia, los no creyentes y toda la humanidad; el compromiso para preparar o realizar el Reino del Altísimo en el cuidado de la creación”.
“En particular –continuó- el Decálogo constituye la antorcha de la ética de la esperanza y del diálogo, estrella polar de la fe y de la moral del pueblo de Dios que ilumina y guía también el camino de los cristianos. Este es un faro y una norma de vida en la justicia y en el amor”.
El Santo Padre profundizó sobre algunos de los mandamientos. Concretamente recordó como el Decálogo nos pide “reconocer al único Señor contra la tentación de construirse otros ídolos. Muchos en nuestro mundo no conocen a Dios o lo consideran algo superficial, sin relevancia para la vida”.
“Las ‘Diez palabras’ –agregó- piden el respeto, la protección de la vida, contra toda injusticia y abuso, reconociendo el valor de cada persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios. … Piden conservar y promover la santidad de la familia, en la que el ‘sí’ personal y recíproco, fiel y definitivo del hombre y de la mujer, abre el espacio hacia el futuro, para la auténtica humanidad de cada uno y se abre al mismo tiempo al don de una vida nueva”.
También hizo notar que en el fondo todos los mandamientos se resumen en el amor de Dios y en la misericordia hacia el prójimo: “Tal regla empeña a judíos y cristianos a ejercitar, en nuestro tiempo, una especial generosidad hacia los pobres, las mujeres, los niños, los extranjeros, los enfermos, los débiles, los necesitados. Con el ejercicio de la justicia y de la misericordia, judíos y cristianos están llamados a anunciar y a dar testimonio del Reino del Altísimo que viene y por el cual oramos y trabajamos cada día en la esperanza”.
“Toca a nosotros –concluyó el Papa- respondiendo al llamado de Dios, trabajar para que permanezca siempre abierto el espacio del diálogo, del recíproco respeto, del crecimiento en la amistad, del común testimonio frente a los desafíos de nuestro tiempo que nos invitan a cooperar por el bien de la humanidad en este mundo creado por Dios”.
fuente: aciprensa
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
La defensa de la familia ha unido a los cristianos en México
Agradecimiento del cardenal Norberto Rivera Carrera

MÉXICO, jueves, 14 de enero de 2010 (ZENIT.org-El Observador).- El cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México, ha emitido un mensaje de agradecimiento y aliento a los representantes de las confesiones cristianas ortodoxas y evangélicas, así como a los fieles católicos, por el apoyo recibido en contra de la reciente ley aprobada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a favor de los "matrimonios" de personas del mismo sexo y la adopción de menores.
El portavoz de la arquidiócesis de México, el padre Hugo Valdemar, fue el encargado de leer el mensaje que comienza citando el famoso pasaje de las Escrituras: "No podemos obedecer al hombre antes que a Dios".
El sacerdote dejó en claro que también hoy a la Iglesia se le quiere prohibir hablar en nombre de Jesús, predicar su doctrina y cumplir el mandato del Señor de anunciar la Buena Nueva.
"Y hoy en día tampoco se puede obedecer al hombre antes que a Dios, pues la ley suprema y perenne es de Dios y toda ley humana que lo contraponga será inmoral y perversa, pues al ir en contra de su voluntad termina por llevar a la sociedad a su degradación moral y su ruina", subrayó el portavoz arquidiocesano.
El representante del cardenal Rivera afirmó que "México es cristiano y ama a la familia, siendo su célula fundamental y centro de cohesión social; y vemos con preocupación cómo se ataca a la familia, cómo se burlan de los valores cristianos y de nuestras creencias más sagradas".
Asimismo, agradeció las muestras de solidaridad, pidió no dejarse vencer y mantener firme la fe porque es la que vence al mundo.
Exhortó a mantener presente la promesa del Señor de que los poderes del Infierno no prevalecerán sobre ella, y recordó las palabras de Jesucristo: "Dichosos a los que los injurien, los persigan y digan contra ustedes toda clase de calumnias por causa Mía, porque su recompensa será grande".
"No, no podemos callar, pues podremos escapar de los tribunales de los enemigos de Cristo, pero no evadiremos el tribunal supremo de Dios que nos pedirá cuentas de nuestra cobardía por avergonzarnos en su nombre, y por no defender al rebaño del lobo que mata y dispersa a las ovejas", afirmo el representante de comunicación de la arquidiócesis de México.Por Sergio Estrada
fuente: zenit.org
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
El Papa hace un "llamamiento urgente" a la solidaridad con Haití
Tras el terremoto que ha devastado la ciudad de Puerto Príncipe
CIUDAD DEL VATICANO, miércoles 13 de enero de 2010 (ZENIT.org) El Papa Benedicto XVI al finalizar esta mañana la audiencia pública manifestó su solidaridad con los damnificados del terremoto que devastó la capital de Haití en la tarde de ayer martes.
“Invito a unirse a mi oración al Señor por las víctimas de esta catástrofe y por aquellos que lloran por las desapariciones”, dijo el Papa en su alocución.
Benedicto XVI manifestó su “cercanía espiritual” hacia todos los damnificados “y a todas las personas que han sido probadas en esta gran calamidad, implorando a Dios el consuelo y alivio de su sufrimiento”.
Igualmente hizo un llamado a la comunidad internacional para vivir la generosidad “para que no falte a estos hermanos y hermanas que viven un momento de necesidad y dolor, nuestra concreta solidaridad, y la ayuda efectiva de la Comunidad Internacional”.
Aseguró que la Iglesia Católica saldrá al encuentro de todos los necesitados a través de sus instituciones de caridad.
El terremoto que sacudió ayer la capital haitiana tiene una magnitud de 7.3 grados. Es el más devastador en los últimos dos siglos en Haití, el país más pobre del hemisferio occidental.
El epicentro tuvo lugar tan sólo a 16 kilómetros de Puerto Príncipe y con una profundidad de 10 kilómetros lo cual ha hecho que las consecuencias sean más graves.
El Comité Internacional de la Cruz Roja estima que podrían ser tres millones los haitianos afectados por el terremoto.
fuente: zenit.org
* * * * * * * * * * * * * * * * * * *

IAL MEXICO SE UNE A LA PENA QUE EMBARGA AL SEÑOR OBISPO DE ECATEPEC: MONSEÑOR ONESIMO CEPEDA SILVA, POR EL FALLECIMIENTO DE SU SEÑORA MADRE.
6 de Enero de 2010. 9:50.a.m.
El señor Arzobispo Metropolitano Monseñor + Jorge Perez González, los señores Obispos, Sacerdotes, Diáconos, seminaristas y fieles laicos de la Iglesia Anglicana Latina de México, se unen a la pena que embarga al señor obispo de la Diócesis de Ecatepec, estado de México. por el sensible fallecimiento de su señora madre: Amelia Silva de Cepeda.
Elevamos nuestras Plegarias a Nuestro Excelso padre por su eterno descanso y pedimos la asistencia del Espíritu Santo para que conforte al Señor Obispo y sus deudos.
fuente: notialnex.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Condolencias por el fallecimiento de la Sra. Madre de Mons. Onésimo Cepeda Silva
“Yo soy la Resurrección y la Vida. El que cree en Mí, aunque haya muerto vivirá, y todo aquél que está vivo y cree en mí, no morirá para siempre” (Jn. 11, 25)
miercoles: 6 de enero de 2010.
La Secretaría de la Conferencia del Episcopado Mexicano se une al dolor de Mons. Onésimo Cepeda Silva, Obispo de Ecatepec, por el fallecimiento de su Señora Madre Doña Amelia Silva de Cepeda, que partió hacia la casa del Padre, el día martes 5 de enero.
Será velada en la Agencia Gayosso de Felix Cuevas. La Misa de exequias se llevará a cabo el miércoles 6 de enero a las 10:00 de la mañana, en la misma Agencia Funeraria Gayosso. Sus restos descansarán en el panteón español donde será sepultada a las 13:00 hrs.
Desde nuestra fe y esperanza cristiana, proclamamos la vida nueva en Cristo, y por ello, estamos seguros que Dios, Padre Misericordioso, la ha recibido en su seno, donde un día nos uniremos todos al banquete eterno que el Señor nos tiene preparado. Descanse en paz.
+ Víctor René Rodríguez Gómez
Obispo Auxiliar de Texcoco
Secretario General de la CEM
fuente: cem. conferencia del Episcopado Mexicano.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
ARZOBISPADO DE MEXICO SE UNE A LA PENA DE MONS. ONESIMO CEPEDA

martes, 05 de enero de 2010 |
El Arzobispado Primado de México se une a la pena que embarga a Mons. Onésimo Cepeda, Obispo de la diócesis de Ecatepec, por el lamentable fallecimiento de su señora madre, Amelia Silva de Cepeda, de 97 años de edad.
El Cardenal Norberto Rivera Carrera y sus obispos auxiliares en esta Arquidiócesis Primada, exhortan a los fieles a elevar sus oraciones a Dios por el eterno descanso de su alma y pedimos a la Virgen de Guadalupe que de fortaleza a los deudos para que en encuentren en su amadísimo Hijo, la resignación que nos da la esperanza de la resurrección.
fuente: siame. sistema informativo de la arquidiócesis de méxico.
|
|
|
|
|
|
|
|
ACTUALMENTE TENEMOS 1960 visitantes (2659 clics a subpáginas) EN LINEA
Mons. + JORGE PEREZ GONZALEZ COPYRIGHT, MÉXICO, D.F.
|
|
|
|
|
|
|
|